El mazapán es un dulce navideño tradicional, aunque en Toledo se consume todo el año. Una de sus empresas insignes, Mazapanes Barroso, acaba de ganar el premio al “Mejor Fabricante de Mazapán” en la IV Edición de los Premios Gastro & Cía. del diario La Razón
Mazapanes Barroso, más de un siglo como maestros artesanos
Mazapanes Barroso es una empresa con más de un siglo de antigüedad, concretamente su tradición viene de 1890. Ubicada en Olías del Rey (Toledo), son maestros artesanos siguiendo el antiguo legado familiar, tanto en las fórmulas como en las materias primas.
El diario La Razón otorga a Mazapanes Barroso el premio al “Mejor Fabricante de Mazapán”

¿Pero cuál es el secreto de la longevidad del mazapán? La mejor y la más refinada almendra es la base y el secreto para que el mazapán siga conservando aún hoy, más de mil años después de su creación, el sabor auténtico y la más genuina esencia de este producto. Y es que el mazapán ha perdurado siglos conservando la esencia de su «receta original» utilizada por los maestros artesanos.
En la gala organizada por el diario La Razón, en su IV Edición, Mazapanes Barroso acaba de recibir el premio a la “Mejor Fábrica de Mazapán”, sellando este galardón una exitosa carrera profesional. ¡Muchísimas felicidades familia!





Hasta 17 profesionales y negocios del mundo de la gastronomía fueron premiados durante esta IV Edición de los Premios Gastro&Cía, algunos de ellos muy queridos por la mayoría de los amantes del buen comer y del buen beber, como fue el caso de Diego Guerrero —Premio Chef del Año—, que cuenta con varios restaurantes en Madrid y 2 Estrellas Michelin; José Polo —Premio Sumiller y Maitre del Año—, del restaurante Atrio en Cáceres, también con 2 Estrellas Michelin; o al restaurante Don Giovanni —Premio Restaurante Cocina Italiana del Año—, del chef Andrea Tumbarello.
“A nadie le amarga un dulce”, dice el refranero popular
Ya en la prehistoria, el hombre cazador y recolector se alimentaba de los panales de miel, que fue considerado el primer edulcorante natural del que hizo acopio el ser humano. Desde entonces y hasta nuestros días, y ello a pesar de todos los cambios que ha experimentado la elaboración de dulces, siempre se ha intentado conservar la tradición artesanal manteniendo las recetas más genuinas. Y ése es el modus vivendi de Mazapanes Barroso: la elaboración de una cartera de casi 50 productos de manera artesanal, sin añadir nada que pueda desvirtuar el sabor tan especial del mazapán.
Ya sea de forma artesanal o industrial, su fabricación se ha mantenido fiel a la receta original para sus diferentes variedades: figuritas (a las que en Toledo llaman popularmente monerías), marquesas, pasteles de gloria y las famosas anguilas presentadas en cajas redondas con decorados típicos, entre otros muchos.
Los ingredientes del mazapán son conocidos por todos: almendras crudas (peladas y molidas) y azúcar, en distinta proporción según el producto final. En ocasiones también se le añade huevo y/o un toque de miel pura de abeja.
El hecho de que asociemos el mazapán a la época navideña empezó en la época del reinado de Felipe II. Éste tomó la decisión de repartir golosinas entre los pobres en Navidad. Y esas golosinas eran mazapanes. Con el paso del tiempo, ya desaparecidas las hambrunas, el consumo de mazapán en navidad quedó muy arraigado en los hogares por toda Europa.
Para todos los que sentimos debilidad por disfrutar el lado más dulce de la vida, empresas como Mazapanes Barroso nos lo ponen todo más fácil.
Imágenes cortesía de César González